Los elementos de fijación son componentes mecánicos esenciales utilizados para unir o asegurar objetos entre sí, desempeñando un papel fundamental en diversos sectores industriales. A continuación se presenta una visión general completa del conocimiento sobre elementos de fijación:
1. Definición y funciones principales
Los elementos de fijación son dispositivos que crean conexiones no permanentes o permanentes, evitando el movimiento relativo entre piezas. Sus funciones principales incluyen:
Garantizar la estabilidad estructural en construcción, maquinaria y electrónica.
Posibilitar el ensamblaje, desensamblaje y mantenimiento sencillos de productos.
2. Principales tipos y aplicaciones
Tornillos y pernos
Tornillos: Autotallantes (hilo directamente en los materiales) o tornillos para máquina (requieren agujeros previamente roscados). Ejemplo: Tornillos de cabeza Phillips en electrónica.
Pernos: Requieren tuercas para asegurar las conexiones. Pernos de alta resistencia (por ejemplo, grado 8) se utilizan en puentes y equipos pesados.
Tuercas y Arandelas
Tuercas: Ajustar con tornillos (por ejemplo, tuercas hexagonales, tuercas mariposa para apretar a mano).
Arandelas: Distribuyen la presión (arandelas planas) o evitan el aflojamiento (arandelas de seguridad).
Anchors
Se utilizan en hormigón o mampostería, como anclajes de expansión (se expanden al apretar) o anclajes de manga para cargas pesadas.
Pasadores y Cierres
Pasadores: Sujetan piezas (por ejemplo, pasadores de seguridad en sistemas automotrices).
Cierres: Elementos de fijación de liberación rápida en electrónica o interiores automotrices.
3. Selección de materiales
Acero: Común por su resistencia (por ejemplo, acero al carbono, acero inoxidable para resistencia a la corrosión).
Aluminio/Latón: Livianos o no magnéticos (por ejemplo, aluminio en aeroespáctica).
Plástico: Para necesidades de baja carga y no conductoras (por ejemplo, bridas atornillables).
4. Normas de Resistencia y Clasificación
Tornillos de Acero:EE.UU.: Clases ASTM (Clase 2, 5, 8) basadas en la resistencia a la tracción (por ejemplo, Clase 8: ~150,000 psi).
Sistema Métrico: Clases de resistencia (por ejemplo, 10.9: resistencia a la tracción de 1000 MPa, relación de límite elástico del 90%).
Acero Inoxidable: Clases ISO (A2, A4) para resistencia a la corrosión.
5. Consideraciones Clave en el Diseño
Tipos de Roscas:Métricas (M6, M8) vs. Imperiales (1/4-20 UNC).
Roscas gruesas (ensamblaje rápido) vs. roscas finas (mayor resistencia a la tracción).
Factores Ambientales:Resistencia a la corrosión (acero inoxidable para uso marino).
Tolerancia a la temperatura